Esta Plataforma aspira a convertirse en una página web de referencia con las reflexiones académicas que versen sobre la justicia social, el trabajo decente y los objetivos de desarrollo sostenible. Para ello, se anima a la comunidad académica a difundir sus artículos publicados en revistas indexadas, abstracts y las comunicaciones que hayan sido presentadas a congresos, ya sea facilitando el texto en formato abierto o señalando la revista o publicación donde está disponible. Las organizaciones sindicales, organizaciones empresariales y sus fundaciones, así como las Administraciones Públicas están invitadas a realizar aportes y contribuciones a esta sección.
¿Cómo hacerlo?
Cada documento (artículo, publicación, informe, libro) debe ir acompañado de una reseña de 350 a 500 caracteres y debe relacionarse con una o varias áreas de conocimiento de los nodos temáticos establecidos. Para facilitar el acceso al documento existen dos opciones: la opción de subirlo en pdf a la plataforma; o la opción de incluir un enlace externo para acceder a la revista donde esté publicado. Se solicita también incluir cinco palabras claves por documento para facilitar la búsqueda de los mismos.
OIT, como administrador de la plataforma, recibirá el documento y si éste cumple los requisitos señalados se publicará en la sección de “DOCUMENTOS/BIBLIOTECA”.
En esta sección se lanzarán debates que se iniciarán a través de disparadores de discusión con aportaciones escritas para estimular el desarrollo de los intercambios. Estos debates tendrán fecha de apertura y de cierre.
En la sección “CALENDARIO” se publicará información actualizada sobre congresos, seminarios, jornadas u otros eventos académicos organizados sobre temáticas que aborden la justicia social, el trabajo decente y los objetivos de desarrollo sostenible.
Tatsiana Ushakova (Coord.), Alejandra Isabel Celi, Silvia Fernández, José Manuel Del Valle, José Luis Gil, José Rafael García
Maria Jesús Espuny Tomás